domingo, 21 de noviembre de 2021

Episodio 44: Bien Hecho en Venezuela

Y en nuestro Episodio 44 continuamos nuestro viaje a los recuerdos de nuestra niñez y juventud, en esta ocasión a través de sólo temas Bien Hechos en Venezuela que nos traen muchas remembranzas de aquellos tiempos. Vamos a recordar a muchos de esos grandes grupos y solistas venezolanos que animaron los finales de la décadas prodigiosa de los 60 y los inicios de los 70. 

En la Primera parte suenan: Los Impala, Los Supersónicos, Los Claners, Los Darts, Cherry Navarro, Azúcar, Cacao y Leche, Los 007, Los Memphis, Henry Stephen, Frank Quintero y Los Balzehaguaos, Ivo, y Pablo Schneider.

En la Segunda Parte suenan: Trino Mora, Ofrenda Vitas Brenner, Grupo Ciruela, La Fe Perdida, Fernando Yvosky, Alexis Rosell, Edgar Alexander, Sangre, Grupo Pan, Estructura, Ali Agüero y el Grupo Syma.


Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @NSountrack

Instagram: NSoundtrack

FaceBook: En el grupo El Soundtrack de Nuestras Vidas


Click aqui para Primera Parte






5 comentarios:

  1. Magnífico programa con música (bien) hecha en Venezuela.

    ResponderEliminar
  2. Hola, muy bueno este podcast, me encanto, realmente disfrutado. Me gusta cuando ponen canciones que ya tenía olvidadas y aqui hay muchas. Esta música lo transporta a uno a aquellos tiempos y a aquella atmosfera que existía a fines de los 60 y en los 70 en Venezuela, música que solo nosotros los venezolanos de aquella época conocemos y disfrutamos. Se dieron un recorrido completisimo entre todas esas grandes agrupaciones que engendraron el rock-pop venezolano. Edgar Alexander tienen razón, su música es simple y sencilla, pero que agradable, buena la ración de música fusion entre venezolana y rock, Alexis Rusell no lo había vuelto a oir mas y Fernando Yvosky no lo conocía. Por cierto el grupo chileno Los Jaibas es muy muy bueno, tuve oportunidad de verlos en vivo en Chile. En fin muy agradable el Podcast, de los mejores. Supongo que por ahi vendra un edición para la musica venezolana de fines de los 70 y de los 80 y 90s.

    ResponderEliminar